miércoles, 23 de mayo de 2012
GOLPES
El Hapkido no empleaba un gran número de golpes de puño y mano abierta; sino pocos, pero muy precisos en su aplicación y objetivo(s) o CHIAP SUL (llamados atemi en japonés): golpes lineales o angulares de percusión, o presión, o de friccion, o pinzamientos de puntos vulnerables o vitales; llamados en coreano "Hyoldo" (conocidos en japonés como kyusho); Como ocurre de manera similar en el caso de los golpes empleados en el Daitō-ryū Aiki-jūjutsu, en el Aikido y con anterioridad en el Judo tradicional. Sin embargo con el tiempo el Hapkido añadió otro tipo de golpes de naturaleza ofensiva traídos del kung fu/ wu shu, como por ejemplo el golpe de "mano viva", que enfoca la energía en el punto baek hwa hyul en la palma de la mano, y que logra producir golpes de energía a su vez que afecta los órganos internos. La técnica de la "mano viva" se refiere al uso de la mano abierta para permitir el flujo de la energía hacia el exterior. Permitiendo así, librarse de un agarre basándose en la filosofía de no retener el flujo de la energía, evitando usar nuestra propia fuerza física. Posteriormente se anexaron otros golpes de puño y mano abierta, o CHIGUI SUL: o ataques con las manos. Los cuales están más fundamentados en las técnicas del Karate japonés, y el boxeo occidental.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario